Fernando Sor
José Fernando Macario Sors (Barcelona, 13 de febrero de 1778-París, 10 de julio de 1839) fue un guitarrista y compositor español. El musicólogo belga Fétis lo veía como el «Beethoven de la guitarra». Nacido en Barcelona en una familia adinerada, es registrado como José Fernando Macario Sor en el acta de bautismo, aunque en la mayoría de sus obras musicales, ya sean manuscritas o impresas, se presenta como Fernando Sors o Ferdinand Sor, y solo en algunas obras su apellido es Sor. También como Ferran Sor i Muntades. .
.webp)
Descendiente de una larga línea de militares, su padre era ingeniero civil, y su abuelo, originario del sur de Francia, sirvió en el ejército francés. Intentó seguir esa tradición militar, pero se desvió cuando su padre lo introdujo en la ópera italiana. Se enamoró de la música y dejó la carrera militar. Además de la ópera, su padre también lo guió hacia la guitarra, que en ese momento era visto como un instrumento para tabernas, considerado inferior a los instrumentos de la orquesta. .
Al fallecer su padre en 1789, su madre no pudo seguir pagando sus estudios y el abad de Montserrat, Joseph Arredondo, se ofrece a llevar al niño para estudiar sin costo en la Escolanía del monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. El aprendizaje allí se enfocaba en la música. Fue en este monasterio donde empezó a componer sus primeras obras. No obstante, sus maestros, especialmente el padre Viola, no valoraban la guitarra, así que la formación de Sor para este instrumento es por su cuenta, antes y después de su tiempo en Montserrat. .
Estudio III
En 1801 se muda a Madrid, donde busca acercarse a los círculos musicales de la Corte de Carlos IV y unirse a la Real Capilla o a la Real Cámara. No es bien recibido allí. Sin embargo, la XIII duquesa de Alba lo acoge y brinda protección en su círculo de artistas. Esta fallece poco después y es el duque de Medinaceli quien le asigna un cargo de administrador de fincas en Barcelona, donde regresa en 1802. En 1808, cuando Napoleón Bonaparte invadió España, comenzó a componer música nacionalista para la guitarra, frecuentemente acompañada de letras patrióticas (considérese, por ejemplo, Canción de los defensores de la patria, o Himno de Sor, entre otras). Después de la derrota del ejército español, Sor aceptó un puesto administrativo en el gobierno de ocupación, bajo la monarquía de Jose Bonaparte. Ocupó el cargo de prefecto de Policía en Málaga, donde en su catedral se exhiben algunas de sus obras. Tras la expulsión de los franceses en 1813, Sor y muchos otros artistas, aristócratas e intelectuales destacados de la época que habían colaborado con la monarquía de José Bonaparte, dejaron España por temor a represalias y por el respeto que tenían hacia Francia por sus ideas progresistas. .
Si bien no hay prueba de su unión a ninguna Logia, la relación de las personas que más lo apoyaron en ese tiempo indica que podría haber sido masón, iniciado por sus amigos durante la ocupación francesa en España. Se mudó a París y nunca volvió a su país natal. En París formó lazos con varios músicos, entre ellos el también guitarrista español Dionisio Aguado, quien vivió en París de 1825 a 1838, trabajando juntos e incluso compartiendo un hogar durante un tiempo en el Hôtel Favart, que hoy en día sigue en pie y funcionando. Creó un dueto para los dos: Op.41, Les Deux Amis ("Los dos amigos"), en el cual una parte está marcada "Sor" y la otra, "Aguado". .
Comenzó a hacerse conocido entre la comunidad artística de París gracias a su habilidad en la composición y en tocar la guitarra, y empezó a realizar viajes ocasionales por Europa, alcanzando gran fama y estableciendo a la guitarra como un instrumento de concierto. Estuvo en Inglaterra en 1815, donde fue reconocido como compositor de óperas y ballets. En 1823, viajó a Rusia, donde escribió y presentó con éxito el ballet Hércules y Onfalia para la coronación del zar Nicolás I. En 1825, un ballet suyo, Cenicienta, inauguró el teatro Bolshoi. La prima ballerina es su amante o pareja del momento: Felicité Hullin. En 1827, se estableció y decidió pasar el resto de su vida en París. Esto se debió en parte a su edad avanzada y en parte a su pérdida de apoyo en Rusia, tras la muerte de la zarina madre Isabel. Durante esta etapa madura, compuso muchas de sus obras más destacadas. .
Estudio VIII
Los ingresos principales de un músico en la época de Sor provenían de los recitales y la publicación de partituras. Los recitales se llevaban a cabo entre varios músicos en homenaje a uno de ellos, quien recibía los pagos. Este procedimiento se realizaba de forma rotativa entre grupos de músicos afines y amigos. En cuanto a las partituras, publicadas por Jean Antoine Meissonnier, las obras de Sor no eran realmente vendibles para la mayoría de los amateurs debido a su complejidad, y le frustraba componer para amateurs que no mostraban esfuerzo. De todos modos, terminó publicando obras sencillas y progresivas, realizando los mínimos sacrificios artísticos que fueran posibles. .
De Maixentais - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40772368
Comentarios
Publicar un comentario