Alcanada

El topónimo de Alcanada, pronunciado 'Aucanada' en mallorquín, procedería de una antigua alquería musulmana del municipio de Alcudia (Mallorca), denominada Albecanata (Al-kaddan), que aparece en el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232). En la actualidad, Alcanada da nombre a una zona residencial de veraneo, a una cala de piedra, a un campo de golf y a un islote con un faro

Faro de Alcanada - Alcudia - Mallorca -Baleares

A mediados del siglo XIX, se construyó el Faro de Alcanada en el islote del mismo nombre, junto a la playa de Alcanada. Por espacio de cien años los torreros, y a veces también sus familias habitaron en la isla. Dos veces a la semana, una barca les traía las provisiones desde el Puerto de Alcudia pero, si el mal tiempo impedía el acceso por mar, quedaban aislados sin los víveres necesarios.

Bicicletas en Alcanada - Alcudia -Mallorca

Durante la guerra civil (1936-39), la población del islote se incrementó con los soldados encargados de la vigilancia y defensa de la costa, desde los tres nidos de ametralladora que se construyeron en el islote. Desde 1960, el sistema de luz del faro de Alcanada​ se automatizó y el faro quedó deshabitado.

Faro de Alcanada -Alcudia - Mallorca

Después de la conquista de las Baleares por la Corona de Aragón, la alquería quedó en manos del señor Pere Ferrandiz y, desde el siglo XIV, las tierras y el islote de Alcanada pasaron a ser de uso comunal.

Islote de Alcanada y faro - Alcudia - Mallorca

Parece que en los primeros siglos de nuestra era, habría existido un pequeño núcleo de población romana en el paraje de Alcanada, ligado a la ciudad romana de Pollentia. Más adelante, en tiempos de la Mallorca musulmana (siglos X-XIII), se fundó la alquería de Alcanada.



Islote de Alcanada - Alcudia - Mallorca











Comentarios