Flores




 Hypericum balearicum


El hipérico de las Baleares es una planta de la familia Hypericaceae del género Hypericum nativa de las islas Baleares.

Nombres comunes : estepa, hipericón de las Baleares, estepa joana


Es una especie perenne de secano, que se presenta en forma de arbusto de follaje aromático y flores amarillas.
Según la descripción del botánico Jean-Emmanuel Gilibert (1806), la Hipérica balear es un arbusto originario de la isla de Mallorca, de tallos leñosos, las hojas ofreciendo glándulas en sus bordes a modo de pequeñas verrugas, flores amarillas de cinco estilos, solitarias, que terminan en las ramas.
Es una planta rústica, resistente a bajas temperaturas de hasta -16°C, de follaje siempre verde, amante de las calizas y suelos bien drenados.


Esta especie particular del género Hypericum fue descrita por primera vez por Carl von Linnaeus en 1753. Para Norman Robson, naturalista del Museo de Historia Natural de Londres especializado en la hierba de San Juan, H. balearicum es la única especie de la sección Psorophytum del género Hypericum. El Directorio de Jardines Botánicos de Kew reconoce dos sinónimos: Ascyrum glandulosum Moench y Psorophytum balearicum.

El hipérico de las Baleares prefiere terrenos rocosos, como acantilados del interior hasta 1200 m, pero se puede encontrar tanto en bosques como en zonas arbustivas. Su hábitat natural se limita a las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Cabrera y Sa Dragonera del archipiélago balear.

Hipérico: nombre genérico que deriva del griego hyperikon ("sobre las imágenes" o "por encima de una aparición"). Para algunos, el nombre hace referencia a la propiedad que se le atribuía de hacer huir a los malos espíritus y las apariciones; solían colgarse flores de esta planta sobre las imágenes religiosas el día de San Juan. Para otros, las glándulas de sus pétalos parecen formar imágenes (a este hecho se le dio mucha importancia en la Edad Media, ya que era utilizado en los exorcismos por sus virtudes cabalísticas).( Wikipedia)




 Ophrys Balearica

Orchidaceae. Es endémica de las Islas Baleares.


Es una especie terrestre de tamaño mediano que prefiere los climas fríos a los cálidos, floreciendo en primavera en inflorescencias sueltas con flores de 3 a 7 de 3 cm de largo. La orquídea balear (Ophrys balearica) es una orquídea terrestre del género Orchidaceae. Es endémica de las Islas Baleares.


 Crocus Cambessedesii

Lirio endémico de Mallorca y Menorca


Crocus es un género de plantas bulbosas perennes perteneciente a la familia Iridaceae. Con más de 80 especies, el género está ampliamente distribuido en África del Norte, Asia y Europa. Es el único género de la tribu Croceae.

Pequeña planta de la familia de los lirios endémica de Mallorca y Menorca. La encuentras en Baleares con seis tépalos blancos, rosas, azules o morados que buscan la luz del sol como pequeñas antenas parabólicas, llenando de color y vida las rocas costeras desde el nivel del mar hasta unos 300 metros de altitud.
Su hábitat requiere mucha luz, humedad constante y una matriz de musgos y líquenes que actúan como esponjas reteniendo la humedad .A principios de noviembre, los azafranes crecen en pequeños agujeros en rocas calcáreas con un sustrato cubierto de musgo de no más de 3 cm de espesor. La roca es tan grande que los líquenes que crecen en su superficie la tiñen de blanco, gris y negro. Hay una pequeña superficie cóncava en el centro.



Chrysantheme


El Chrysantheme, también conocido como la margarita de invierno, es una planta que florece en otoño

El Chrysantheme, también conocido como la margarita de invierno, es una planta que florece en otoño . Esta estación es su época de mayor esplendor, aunque las flores del Chrysanthemum pueden resistir hasta principios de invierno.

                                     Gazania


Gazania rigens se cultiva por el color brillante de sus flores que aparecen a finales de la primavera y principios del verano. Las plantas prefieren un lugar soleado y son tolerantes de la sequedad y los suelos pobres


                                  Geranium


El género Geranium, comúnmente llamado geranio, agrupa 422 especies de plantas anuales, bienales y perennes frecuentemente utilizadas en jardinería por sus atractivas flores y su aroma característico

                                       Callistemon



Callistemon es un género de árboles y arbustos de la familia Myrtaceae,​ llamado comúnmente limpiatubos o limpiabotellas por la forma de su inflorescencia. Conocido también como calistemo. En Venezuela es conocido con el nombre de Cepillo. Comprende 74 especies descritas y de estas, solo 37 aceptadas.​ Endémicas de Australia y cultivadas en otras partes del mundo por sus flores vistosas.


                               Amapola


Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura. Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pelillos. Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central

                           Dimorfoteca





Dimorphotheca es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Asteraceae. Comprende 49 especies descritas y solo 21 aceptadas.
Se encuentran en el sur de África. Algunas especies pueden hibridarse con Osteospermum, y sus cruces se venden como planta ornamental cultivada. Las plantas de este género por lo general tienen flores bisexuales.


                        Asphodelus Albus


  















El asfódelo, varilla de San José, gamoncillo o gamón blanco 
(Asphodelus albus) es una planta herbácea perenne nativa de la región mediterránea. A. albus puede alcanzar hasta 200 cm de altura, aunque esto puede variar muchísimo según la disponibilidad de agua



                          Aster de África
                                          Felicia Amelloides










Subarbusto denso y perennifolio de hábito extendido que alcanza hasta 60 cm de alto y el doble de ancho. Tiene hojas redondeadas verde claro y cabezuelas florales azul celeste con el centro amarillo, que nacen en largos pedúnculos desde finales de la primavera hasta el otoño. Es sensible a las heladas, crece con rapidez en climas templados y es adecuado para jardines costeros. Se cutiva con frecuencia como anual en las regiones frescas.


                     Gerbera Jamenosii



Se trata de una planta herbácea, de crecimiento en roseta. Esta planta se distingue por un eje del vástago bastante acortado y algo grueso. Los entrenudos son cortos y los nudos están uno sobre otro. Las hojas se concentran y agrupan en forma arrosetada. En los ángulos de las distintas hojas se encuentran las yemas axilares, de las cuales salen vástagos laterales que forman sus propias rosetas de hojas y raíces. De este modo, la gerbera forma al crecer plantas compactas


                                   Rudbeckia                    
                                              


La mayoría de estas plantas herbáceas son perennes (mientras que algunas son anuales o bienales) y alcanzan los 0,5-3 m de altura, con tallos simples o ramificados. Las hojas, profundamente lobuladas, están dispuestas en espiral y tienen de 5 a 25 cm de largo. La flores forman inflorescencias semejantes a las margaritas, de color amarillo o naranja, dispuestas en una cabezuela en forma de cono, ya que los pétalos se despliegan hacia abajo (son decumbentes) cuando la cabezuela se abre. 


                           Margarita


Bellis perennis, comúnmente llamada chiribita, margarita común, 
pascueta o vellorita es una planta herbácea muy utilizada a efectos decorativos mezclada con el césped, por su resistencia a la siega.




             Chrysanthemum paludosum


             
                Torenia - Flor de Wishbone






















      La torenia (Torenia fournieri) es una planta anual en la familia Linderniaceae, con flores azules, blancas y rosadas que usualmente tienen marcas amarillas. Por lo general, se cultiva como una anual, llegando a 25-35 cm de alto. Tiene hojas opuestas simples, o subopuestas, con bordes dentados.




                    Lantana Montevidensis



Jump to search
No suele sobrepasar los 2 m de altura. Hojas opuestas, ovales, dentadas, ásperas. Inflorescencia en corimbos. Existen numerosas variedades según el color de sus flores (rojas, amarillas, rojas y amarillas simultáneamente, moradas, azules, blancas, etc.) y también teniendo en cuenta su porte


                           Scaevola


















Scaevola es el único género de las Goodeniáceas que tiene amplia difusión fuera de Australia. Hay al menos seis dispersiones separadas, con unas 40 especies een el archipiélago del Pacífico, algunas alcanzando costas tropicales del Atlántico y Océano Índico. Dos especies tienen amplia presencia en los océanos Pacífico e Índico (Scaevola taccada), y en América y África tropicales (S. plumieri).


                               Plumbago





















Plumbago es un género de 10 a 20 especies de fanerógamas pertenecientes a la familia Plumbaginaceae, nativas de regiones templadas cálidas a tropicales del mundo. El nombre Plumbago deriva del latín plumbum ("plomo"), tanto por el color azul plomizo de las flores de algunas especies,​ o debido a que antiguamente se creía que era la cura para el envenenamiento con plomo.



                               Hibiscus
































El género consta de especies herbáceas, tanto anuales como perennes, arbustos y subarbustos, y árboles de pequeño porte. Las hojas son alternas, simples, de ovadas a lanceoladas, a menudo con margen serrado o lobulado. Las vistosas flores, suelen ser solitarias (en algunas especies surgen en panículas, racimos o corimbos), de forma acampanada, con cinco pétalos (o más en las variedades dobles) de gran tamaño (más de 15 cm de diámetro)3​, con colores variados dependiendo de la especie. La peculiaridad de la flor es la columna estaminal que forman los estambres. El fruto es una cápsula que contiene varias semillas en cada lóculo


                          Lantana Camara



Cinco negritos (Lantana camara), conocida también como bandera española, es un arbusto del género Lantana. Es nativa de México. Llega a medir hasta 150 cm de altura, flores olorosas de colores distintos cuando son jóvenes con respecto al alcanzar la madurez, su fruto es una drupa. En México se distribuyen ampliamente al igual que en las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica y Centroamérica. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo1​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se utiliza para formar cercos vivos y algunas cultivares de tallos pequeños como ornamentales.



                                  Rosa


El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos generalmente espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta. 

                                 Zinnia


Zinnia es un género de plantas anuales y perennes de la familia Asteraceae, originalmente de praderas secas de un área que se extiende del sudoeste americano a Suramérica, pero sobre todo México, donde se le conoce con el nombre de guadalajara;[cita requerida] notable por sus flores solitarias que vienen en una variedad de colores brillantes. Su nombre común es cinia.​
En 2016, se cultivó y floreció en la Estación Espacial Internacional y se publicitó como la primera planta florecida en el espacio,​ si bien décadas antes (en 1982) los astronautas rusos ya habían hecho florecer un ejemplar de Arabidopsis. 





Allium Neapolitanum



Allium neapolitanum, el ajo blanco, es una planta de la familia de las aliáceas. Allium: nombre genérico muy antiguo. Las plantas de este género eran conocidos tanto por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.



             Tradescantias Sillamontana






     




Tradescantia sillamontana es una planta herbácea perenne de hoja
 perenne del género Tradescantia. Esta especie es una de las más suculentas y xerofíticas, pero al mismo tiempo una de las especies más atractivas de Tradescantia. Es endémica de las zonas secas del estado de Nuevo León en el noreste de México. 


                             Passiflora





Passiflora incarnata es una planta trepadora de rápido crecimiento perteneciente al género Passiflora conocido comúnmente como flores de la pasión. Su principal característica es la peculiar forma de sus flores. 


                                ERICA
                               Calluna vulgaris - Familia : Ericacae 

Argaña, aulaga, azuleja, bercol, berecilla, bereza, berezo, bermeja, bierco, biercol, biércol, biércol merino, brécol, brecina, brecinilla, brezo, brezo común, brezo de lastra, bruza, campanita, carpaza, charliza, cherliz, chupe, escobas de brecina, escobas mogarizas, ganzo, 

Estas plantas presentan una cepa gruesa bajo tierra de la que brotan las ramas. Estas cepas se han utilizado en muchas zonas rurales como combustible por su alto poder calorífico.


Gracias a su aspecto decorativo, Calluna vulgaris confiere un encanto particular al lugar donde crece: acantilados marítimos, páramos, bosques claros con suelo pobre. Estos lugares se tiñen a finales del verano con los tonos morados de sus flores. Siendo un excelente nectarífero, permitiendo la abundancia de una codiciada miel marrón.
Los jardineros utilizan tierra de Culluna vulgaris formada por la descomposición de esta planta en las capas superficiales del suelo, para el cultivo de plantas delicadas. Los racimos en flor recolectados al inicio de su floración son un remedio contra diversas dolencias renales. Las raíces se utilizan para hacer pipas y cubiertas de granjas, siendo muy fuertes y sin vetas.

El nombre "Calluna" proviene del griego antiguo kallúnōue significa "limpiar, barrer"

El nombre "Calluna" proviene del griego antiguo kallúnōue significa "limpiar, barrer", en alusión a sus tallos leñosos duros y fuertes que alguna vez se usaron para hacer escobas rudimentarias 
En el pasado, callune era considerada una planta mágica asociada con la magia blanca.
El brezo común es una planta protectora y auspiciosa. En los páramos bretones, mantiene alejados a los espíritus fantasmales. En Escocia, si una niña encuentra una ramita de brezo blanco, seguramente se casará dentro de un año.
La planta se utiliza en decocciones alcohólicas para tratar el reumatismo. Las compresas hirviendo se utilizan para tratar la congelación.


                                                                                                         Pelargonium































Original del sur de África, fue durante la época de la colonización del sur de este continente, cuando los colonos realizaron un primer contacto con la planta . Las primeras pruebas con raíz de Pelargonium dieron resultados positivos para su consumo tratando infecciones respiratorias, dolor de pecho y la cicatrización de heridas



Violeta
























Las violetas son plantas herbaceas, de la familia de las violáceas, con entre 525 y 600 especies.​ La mayoría de las especies se encuentran en las regiones templadas del hemisferio norte; sin embargo algunas especies están en Hawái, Australasia y los Andes de Sudamérica.
Son plantas con tallos rastreros, hojas radicales con peciolos largos o cortos, ásperas y en forma de corazón, lanceoladas, ovales, reniformes, sectadas, etc. con bordes festoneados, lisos o dentados. Producen pequeñas flores de color azul intenso, morado claro, violeta, púrpura, blancas o amarillas, de tallo largo y fino.



Caléndula Arvensis





Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas



            Fressia


                                                                              

                  Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de Äfrica (12 de ellas nativas de la ptovincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.



   Buganvilla
                                                                                 
veranera, trinitaria, buganvilla, buganvilia

El género Bougainvillea, conocido popularmente como veranera, trinitaria, buganvilla, buganvilia  bugambilia, Santa Rita (nombre pop.) es un género de la familia Nyctaginaceae, con 18 especies aceptadas de las 35 descritas.  Es nativo de los bosques tropicales húmedos de América del Sul, principalmente de los situados en áreas de Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia, el norte de Argentina  y Venezuela; y ampliamente cultivado en regiones tropicales y subtropicales.



            NENUPHAR - NYMPHEA

                                                                               
nenúfar, ninfeácea o loto


El término nenúfarninfeácealoto se aplica, en general, a plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos, o arroyos de corriente lenta, en los que normalmente se mantienen enraizadas en el fondo.

El lirio de agua proviene del sur de África y Asia. Los griegos ya tenían conocimiento de esta planta bulbosa perteneciente a la familia Nymphaeaceae, asociada a Venus, la divinidad del amor y la fertilidad.  Su vínculo amoroso continúa siendo evidente en la actualidad y es habitual hallar ramos de calas para las novias. Es posible ofrecer lirios en múltiples ocasiones, dado que poseen una gran variedad de significados, siempre vinculados con la pureza, la salvación y el espiritualismo.



 ALCAPARRAS

El alcaparro (Capparis spinosa) es un arbusto originario de la región mediterránea, más conocido por sus capullos comestibles, las alcaparras, que normalmente se consumen encurtidas. Con ramas colgantes que pueden alcanzar 1 m o más de longitud; posee hojas gruesas y redondeadas. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas espinas, de hasta 1 cm de largas, éstas hacen muy penosa la labor de recolección de los alcaparrones o de las alcaparras y le da nombre a la planta.
                                                                              
Caper Capparis spinosa


Comentarios