En mallorca100 encontrarás contenido exclusivo sobre Mallorca. Te ofrecemos guías de viaje, recomendaciones locales y consejos prácticos para explorar la isla, descubrir sus playas, senderos, pueblos y disfrutar de su cultura única. Si te apasiona Mallorca y todo lo que esta maravillosa isla tiene para ofrecer, nuestro blog es el lugar perfecto para inspirarte y planificar tu próxima aventura. ¡Descubre lo mejor de Mallorca con nosotros!
Puerto Andratx
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Situado en una bahía cerrada casi por completo , ese puerto se dedicaba antes a abastecer de pescado a Andratx . Desde principios de los setenta se ha ido transformando en un centro de veraneo.
Localidad portuaria, de 3.000 habitantes, siendo uno de los centros turísticos más visitados de Mallorca. Perteneciente a la comarca de la Sierra de Tramontana, limitado al este con Calviá, al noreste con Estellenchs y con el mar Mediterráneo al norte, oeste y sur.
El municipio consta de seis núcleos de población: Andratx, Puerto de Andratx, sa Coma, s'Arracó, San Telmo y Camp de Mar.
El origen etimológico del nombre Andratx es incierto, ya que existen diferentes teorías: la celta, la árabe y la latina. Esta última es la más aceptada, según la cual el topónimo Andratx proviene del latin antrum que quiere decir cuevas
El Club de Vela de Andratx , puerto deportivo con 500 amarras Club de Vela
El punto más elevado del municipio ( 927 m), es la Mola de s'Esclop o sa Madona (la señora), como se le llama popularmente debido a su particular forma similar a una mujer tumbada con las manos en el pecho.
La información sobre los primeros pobladores de Andratx es poco conocida, debido a la falta de excavaciones sistemáticas, aunque la ocupación de diferentes cuevas en la Edad del Bronce está constatada. Son ejemplos las cuevas de Son Bosc y de Son Fortuny, entre otras.
A pesar de las numerosas edificaciones que se pueden ver en las laderas de sus montañas , Puerto Andratx a conservado su atractivo .
A partir del siglo VI a.C. comenzó la decadencia de la cultura Talayótica y la llegada de nuevos pueblos a nuestras costas, como los griegos y los púnicos, principalmente por el comercio y la formación de tropas con los honderos. De este intercambio hay restos arqueológicos de barcos, anclas y cerámica en los yacimientos.
En el Puerto se ubican elementos patrimoniales de gran interés histórico y arquitectónico. Las torres de defensa, testimonios de la amenaza corsaria que existió en la zona, la torre de Sant Carles, en la Mola, o la torre del nº 9 de la calle Rodríguez Acosta, convertida en una vivienda privada. La arquitectura religiosa está representada por la iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
El Puerto de Andratx dispone de una selecta infraestructura hotelera y también acoge algunos de los establecimientos de restauración de más renombre de la oferta gastronómica de la isla. Por la noche, se convierte en una de las zonas más animadas del municipio.
Desde el puerto se puede llegar hasta la Mola, donde se puede disfrutar de una espléndida puesta de sol y del mar abierto con la isla Dragonera en el horizonte.
En el paseo marítimo encontramos tiendas y restaurantes, y el edificio de la Lonja, donde podemos comprar pescado fresco por las tardes. Un agradable paseo nos permite caminar desde el faro hasta el Club de Vela sin olvidar el torrente de es Saluet y sus barcas de pesca.
Cada 16 de julio una misa y una procesión tiene lugar en el puerto de Andratx, para celebrar a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Después de pasear por las calles, la procesión seguirá en barcas, navegando por el Puerto.
Tiendas y restaurantes con agradables terrazas mirando al mar
Comentarios
Publicar un comentario